La evolución de los vinilos
- Oscar Fernández
- 9 oct 2017
- 2 Min. de lectura
Se pretende revivir el formato de los vinilos mejorando su calidad y capacidad sin modificar la apariencia original.

Todas las modas vuelven, y en algunas ocasiones, con mejoras bajo el brazo, como es el caso del vinilo que ha vuelto en versión HD o de alta definición. Aunque este formato analógico nunca murió cuenta con muchas desventajas que los CDs o los servicios de streaming no tienen.
Por eso, una emprendedora austríaca quiere potenciar los aspectos positivos del vinilo para sobreponerse, al menos entre los más exigentes con el sonido y la calidad de la música.
El vinilo en alta definición tendría mayor calidad de sonido, se reproducirían con más volumen y podrían incluirse más canciones por disco, todo esto sin cambiar su aspecto externo ni aumentar sus grosor. De este modo, serían compatibles con los tocadiscos actuales.
El proceso de creación de un vinilo en alta implica crear un mapa topográfico en 3D sobre la superficie y que represente el audio digital. Para 'imprimir' este mapa en el vinilo, se emplea un sistema láser. Esto no es muy distinto de como se trabajaba previamente con vinilos y CDs, pero la diferencia reside en la precisión del mapa de música y del láser.
Otras de las ventajas de este formato sería su durabilidad: la primera copia Master en cerámica haría copias idénticas en los primeros diez mil usos, por lo que se podrían hacer más vinilos con un coste menor a largo plazo.
El objetivo de su creador es tener la tecnología y los instrumentos de fabricación lo suficientemente avanzados y establecidos para lanzar los primeros vinilos en alta definición en 2019. Esto podría incrementar aun mas las ventas de los vinilos ya que los coleccionistas y los oídos más exquisitos agradecerán tener un soporte superior en sus manos y que conserve su música más tiempo.
Comments