Vinilos y el arte de la fotografía
- Oscar Fernández
- 7 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Fotocolectania acoge hasta marzo de 2018 la exposición de "Total Records"

La portada de Abbey Road, el último álbum de los Beatles, convirtió esta calle en lugar de peregrinación. Con John Lennon a la cabeza, el cuarteto se divertía caminando por el paso de cebra en dirección a su estudio de grabación. Esta imagen histórica forma parte de la exposición «Total Records. Vinilos y fotografía», que ocupa la nueva sede de Fotocolectania hasta marzo 2018.
Los Rolling Stones tienen su propio mural donde se despliegan algunas de sus portadas que firma el fotógrafo David Beiley, con quien tuvieron una gran amistad. «Adaptamos la exposición a cada lugar y en Barcelona hemos incluido portadas españolas del archivo de Fotocoletania», comenta Serge Vincendet, co-comisario y director de los Encuentros de Arlés.
El recorrido empieza con fotos hechas a propósito para las portadas y continúa con fotos que ya existían y que pasaron a ser portadas como la de Tom Waits en «RainDogs» que firma Anders Petersen. No pasan por alto artistas como Richard Avedon que hizo más de cien portadas o Andy Warhol que triunfó con la banana más famosa del mundo que dibujó para la Velvet Underground. En el caso de Avedon, que empezó trabajando en el mundo de la moda, su primera portada incluye a una modelo en una locomotora.
Si les pedimos a los comisarios que elijan una portada, Antoine de Beaupré elige una de Miles Davis, «una fotografía pura sin letras», y Serge Vincendent se queda con el plátano de Warhol. La muestra arrancó en 2015 en Arlés, viajó a Budapest, Berlín y está pendiente de volar a Japón. El éxito está garantizado allá donde vaya. Música y artes son buenos compañeros.
Commentaires